¿Qué datos personales te pueden pedir al contratar un seguro de vida online?

Contratar un seguro de vida online se ha vuelto cada vez más común. Es rápido, cómodo y muchas veces más económico que hacerlo a través de un agente tradicional. Pero con esa comodidad también surgen dudas: ¿qué tipo de información van a pedirme? ¿Es seguro dar mis datos personales por internet? ¿Hasta qué punto pueden preguntar por mi salud o mi estilo de vida?

Estas preguntas son más frecuentes de lo que crees, y en este artículo vamos a resolverlas una por una. Porque sí, al contratar un seguro de vida online tendrás que compartir información personal, pero también tienes derecho a saber por qué se pide, cómo se usa y cómo proteger tu privacidad.


¿Por qué necesitan mis datos personales?

Antes de entrar en la lista de datos que te pueden pedir, es importante entender el “por qué”.

El seguro de vida es un producto que cubre un riesgo personal y económico muy concreto: tu fallecimiento o, en algunos casos, tu invalidez o enfermedad grave. Para poder calcular el riesgo de asegurarte, la compañía necesita saber quién eres, cuál es tu estado de salud, tu edad, tus hábitos… En función de todo esto, decidirán:

  • Si pueden ofrecerte el seguro.
  • Cuál será el precio (la prima) que pagarás.
  • Qué condiciones te aplican.

Cuanto más precisa sea la información, más ajustado y justo será el seguro para ti.


Datos personales que suelen pedir

A continuación, te explicamos los principales datos que te pedirán al contratar un seguro de vida por internet, y por qué.

1. Datos de identificación básica

  • Nombre completo
  • DNI/NIE o pasaporte
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Estado civil
  • Nacionalidad

👉Estos datos son fundamentales para identificarte legalmente y verificar que puedes contratar una póliza en España. La edad y el sexo, además, son factores clave en el cálculo del riesgo.


2. Datos de contacto

  • Correo electrónico
  • Teléfono móvil
  • Dirección física

Aunque el proceso es online, la aseguradora necesita una vía para comunicarse contigo, enviarte la documentación, resolver dudas o informarte de renovaciones. Además, la dirección puede influir en el cálculo de primas (por ejemplo, si vives en un país o zona con riesgos específicos).


3. Información financiera básica

  • Cuenta bancaria (IBAN) para domiciliar los pagos.
  • En algunos casos, pueden preguntar por tu nivel de ingresos o profesión.

Esto les permite verificar la viabilidad de la contratación, y en algunos seguros con capital muy alto, evaluar si tiene sentido la suma asegurada en función de tu situación económica.


4. Datos de salud

Aquí es donde muchas personas se sienten más incómodas. Pero sí: la mayoría de los seguros de vida requieren una declaración de salud. Las preguntas más comunes incluyen:

  • ¿Fumas o has fumado en los últimos 12 meses?
  • ¿Tienes alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, cáncer…)?
  • ¿Estás tomando medicación actualmente?
  • ¿Has sido intervenido quirúrgicamente en los últimos años?
  • ¿Tienes alguna discapacidad reconocida?
  • ¿Has tenido alguna baja laboral prolongada por motivos médicos?

Esta información permite calcular el riesgo de fallecimiento o enfermedad. Algunas aseguradoras ofrecen seguros sin cuestionario médico, pero a cambio suelen limitar el capital asegurado o aplicar primas más altas.


5. Hábitos de vida y ocupación

  • ¿Realizas deportes de riesgo (alpinismo, buceo, motociclismo…)?
  • ¿Viajas con frecuencia al extranjero, especialmente a zonas de conflicto?
  • ¿Tu trabajo implica peligro físico (construcción, fuerzas de seguridad, minería…)?

Todo lo que aumente el riesgo vital será tenido en cuenta. No es lo mismo asegurar a una persona que trabaja en una oficina que a un bombero o piloto.


¿Qué no deberían pedirte?

Aunque te pregunten muchas cosas, hay límites legales. Las aseguradoras no pueden pedirte información personal que no esté justificada por la finalidad del seguro. Por ejemplo:

  • Opiniones políticas o religiosas.
  • Orientación sexual.
  • Datos penales (salvo en casos muy excepcionales y con base legal clara).
  • Información financiera excesiva si no se justifica.

¿Y qué pasa con la protección de datos?

Muy buena pregunta. Cuando contratas un seguro de vida online, estás compartiendo datos muy sensibles. Por eso, las aseguradoras están obligadas a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Protección de Datos española.

Esto significa que:

  • Deben informarte claramente de para qué van a usar tus datos.
  • No pueden compartir tu información con terceros sin tu consentimiento (salvo por obligación legal).
  • Tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos en cualquier momento.
  • Pueden conservar tu información solo el tiempo necesario para cumplir con su función.

Consejo: revisa siempre la política de privacidad de la aseguradora antes de enviar tus datos. Y asegúrate de que el sitio web es seguro (empieza por “https”).


¿Puedo mentir o maquillar mis respuestas?

Es tentador pensar que ocultar una enfermedad o un hábito (como fumar) puede ahorrarte dinero. Pero mentir en el cuestionario médico puede anular la póliza.

Si falleces y la aseguradora descubre que diste datos falsos, pueden negarse a pagar a tus beneficiarios. Incluso años después. Así que, aunque algunas preguntas sean incómodas, la honestidad es siempre la mejor opción.


En resumen

Contratar un seguro de vida online implica compartir datos personales, de salud y hábitos de vida, porque es la única forma en que la aseguradora puede valorar tu riesgo y darte un precio justo.

Aunque pueda parecer mucha información, la mayoría de las preguntas están justificadas y tienen un fin claro. Y siempre tienes el respaldo de la ley para proteger tu privacidad.

Recuerda: un seguro de vida no es solo un producto financiero. Es una forma de cuidar a quienes más quieres. Y entender qué datos se necesitan es el primer paso para contratarlo con confianza y seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio